Rankings Legales en la perspectiva del cliente

En el competitivo mundo del derecho, las firmas de abogados se esfuerzan constantemente por destacarse para ganar la confianza de potenciales clientes.

Su reputación en el mercado es un elemento crítico para alcanzar este propósito.

Los rankings legales internacionales se han convertido en uno de los instrumentos más aceptados en la industria legal para demostrar la excelencia y especialidad de las firmas de abogados en diferentes áreas de práctica; pues ofrecen una validación imparcial de su desempeño tras procesos exhaustivos de investigación que recogen los antecedentes proporcionados por los propios estudios jurídicos y los comentarios de sus clientes, además de otras variables que consideran la relevancia y complejidad de los asuntos que manejan.

Chambers and Partners, The Legal 500, IFLR1000 y Leaders League cuentan con una trayectoria que avala las conclusiones de sus estudios anuales, mientras otros directorios que se especializan en materias corporativas, tributarias y en protección de la propiedad intelectual también han logrado amplia aceptación de la industria.

Desde la perspectiva del cliente de servicios legales, trabajar con una firma rankeada se constituye en un indicador de calidad que otorga confianza de estar entregando la representación de temas legales a profesionales con experiencia y un historial probado de éxito en el mercado jurídico.

Para los equipos legales in-house, gerenciales legales y fiscales de empresas, esto implica además la posibilidad de respaldar sus decisiones ante niveles superiores. Después de todo, actualmente los rankings son los más cercano a la certificación en la industria legal.

Otro punto a considerar, siempre desde la mirada del cliente, es que los rankings legales facilitan buscar especialistas acreditados en materias que podrían no estar dentro del ámbito de competencia de los equipos legales corporativos de cabecera. Al igual que en el caso de los médicos, habrá materias en que la consulta general quedará corta y será necesario acudir al especialista. Y puede que también sea aconsejable solicitar más de una opinión. Para estos efectos, los rankings proveen de un radar para la rápida identificación de profesionales altamente calificados en diversas disciplinas.

“Para el cliente final la presencia en rankings es altamente valorada al momento de la toma de decisiones al punto de quedar explícitamente señalada en los términos de referencia de una contratación”.

La metodología de investigación de los rankings legales se toma muy en serio el servicio al cliente. Por este motivo, las firmas de abogados que figuran en estos rankings suelen ser reconocidas por su enfoque en el cliente, la atención personalizada y la transparencia en sus relaciones. Elegir una firma con una probada calificación de servicio puede significar una experiencia legal más satisfactoria y exitosa para las personas o entidades que requieren de servicios legales.

A lo largo de seis años de experiencia asesorando a firmas de abogados que intentan clasificar o mejorar posiciones en los principales rankings internacionales, hemos visto que cada vez son más los estudios que se involucran en estos procesos con el objetivo de aumentar sus posibilidades de resultar seleccionados en concursos y licitaciones. Lo anterior, evidencia que para el cliente final la presencia en rankings  es altamente valorada al momento de la toma de decisiones al punto de quedar explícitamente señalada en los términos de referencia de una contratación.

Por último, si bien los rankings legales benefician a las firmas de abogados en su conjunto, también contemplan distinciones y reconocimientos individuales que pueden tener un impacto significativo en la marca personal de sus abogados y abogadas, lo que desde la perspectiva del cliente ofrece un indicador del feedback del mercado y supone un dato valioso a tener en cuenta al momento de establecer relaciones virtuosas con los distintos  actores del mercado jurídico.

Próximos resultados en Chambers and Partners y The Legal 500

El próximo 24 de agosto se darán a conocer los resultados de una nueva versión del ranking Chambers and Partners para América Latina; un esperado momento para revisar los liderazgos y cambios en las clasificaciones. El siguiente ciclo de investigación comienza también en agosto de 2023 y se extiende hasta marzo de 2024, incorporando dos nuevas áreas al proceso. La primera es Compliance, que llega de la mano de la nueva ley de delitos económicos y las intensas modificaciones en el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas, de forma de clasificar a los equipos especialistas en el diseño y puesta en marcha de modelos de prevención de delitos. Por otra parte, también se investigará el área Shipping, que expresa la práctica legal altamente especializada que es requerida en materias regulatorios y litigiosas vinculadas al transporte marítimo.

The Legal 500 anunciará los resultados de su investigación en octubre de 2023. Posteriormente, el 8 de noviembre se desarrollará por primera vez el evento Chile Awards, en que se reconocerá a las firmas legales y abogados y abogadas líderes de cada práctica, de acuerdo a las conclusiones del equipo de investigación. En el evento se anunciarán los ganadores para las categorías Firm of the Year, Lawyer of the Year y Rising Star of the Year, junto a un grupo de distinciones para operaciones relevantes, iniciativas de diversidad e inclusión y equipos legales in-house. Ciertamente esta acción demuestra el interés por visibilizar y celebrar el talento legal, creando nuevas oportunidades para fortalecer la relación entre las firmas de abogados y sus clientes.

 

Ian Badiola, Socio Director

Claudia Gil, Directora de Rankings Legales

 

Columna publicada en The Legal Industry Reviews, Agosto 2023.

Ian Badiola es periodista de la Universidad Diego Portales y Master en Planificación y Gestión Estratégica, U. Autónoma de Barcelona. Ha sido asesor de alta dirección en instituciones de seguridad y justicia en Chile. Es socio director de Audentia, consultora de comunicación legal y marketing jurídico.

* Claudia Gil es periodista, Universidad Finis Terrae; Magíster en Comunicación Estratégica, PUC; Diplomada en Estrategias y Control de Gestión, Universidad de Chile; Scrum Máster, certificada, en metodologías ágiles. Directora de Rankings Legales de Audentia, consultora de comunicación legal y marketing jurídico.

 

Contacto